El networking que me gusta…

Estándar

DIR&GE 24.01.2018 (2)

¿Cuántas veces has oído que las redes sociales son estupendas para hacer networking? ¿Cuántas has ido a eventos multitudinarios donde te prometen fantásticas oportunidades de networking y al final no conversas con nadie?

Porque intercambiar tarjetas de visita no es conversar. Y conversar no solo es hablar, es escuchar atendiendo al lenguaje corporal, a la respiración del otro y por supuesto observar el cruce de miradas, las expresiones… Solo cuando conversas de verdad, empiezas a conocer a una persona.

Algunas personas parecen no escuchar, y se empeñan en darte a toda costa su tarjeta de visita que tú sabes que acabará en un rincón de tu mesa, o en el fondo de tu bolso y cuando la vuelvas a mirar no sabrás ni quién te la dió ni dónde. Sales de un evento con decenas de tarjetas que por cortesía aceptaste aún sabiendo que no te interesaban lo más mínimo. No llegaste a conocer a la persona, y la empresa a la que representan no te atrae lo más mínimo. Ese networking, a mí al menos, no me sirve para nada, solo imagino que beneficia a las imprentas… (por lo de las tarjetas).

El networking que me gusta, el que yo, y muchos como yo valoramos, es el networking presencial e intimista, en pequeños grupos. Cada vez más se reivindica públicamente, lo que se ha hecho toda la vida en privado, encuentros más íntimos, por ej. Directivos de empresas, de funciones multidisciplinares, donde todos puedan aprender de todos y finalmente, donde pueda genererarse negocio. Este es un formato que siempre ha funcionado y que las empresas hoy intentan explotar al máximo. Sin embargo es difícil con la locura de agendas que tenemos todos, lograr reunir a un grupo de personas que quieran CONVERSAR… que es lo que a mí me gusta, y luego ya se verá si sale el negocio. En mi experiencia el negocio sale, pero casi nunca a corto plazo.

En mi caso es difícil que en estos encuentros, a los que cada vez me cuesta más asistir, se genere negocio si no conecto con la persona, si no conversamos. No sé si soy un bicho raro, porque veo personas que me entran a saco con lo que hace su empresa sin casi presentarse ellos personalmente. Aviso… conmigo lo tienen todo perdido…

En un momento donde la palabra de moda es el HumanCentric, parece que seguimos sin darnos cuenta de lo importante que es mostrarnos naturales, abandonar nuestra labor de venta e intentar conocer a la persona…

Tengo amigos que ya me han dicho que hace tiempo que no van a eventos de asociaciones profesionales donde al final sienten que continúan trabajando. Quieren encuentros con personas, con las que seguramente tengan, hayan tenido o puedan tener trato profesional, pero necesitan conversar, divertirse, en definitiva disfrutar. Y después ya vendrá el negocio…

 

 

 

Anuncio publicitario

Un comentario »

  1. Pingback: CX: La experiencia del cliente a debate en los desayunos de DIR&GE | El corazón en los números

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.