El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha suscrito ayer 20 de Julio un protocolo con un total de 78 empresas que se adhieren así a un programa para desarrollar el currículo anónimo, también llamado currículo ciego.
El objetivo es intentar reducir la discriminación por edad, género o nivel social. En España es novedoso, aunque muchos candidatos llevan años eliminando de sus cv estos datos, copiando la tendencia que llegaba de Estados Unidos u otros países europeos. Yo misma hace años que no aplico a puesto de trabajo con foto, edad o estado civil, cuando antes era muy habitual encontrarse estos datos. Sí sigo poniendo la Universidad donde me gradué y aún hoy no he recibido ni un solo CV al reclutar personal donde no aparezca el Centro donde cursaron sus estudios.
Cuando se habla del CV ciego o anónimo, siempre se pone como ejemplo el experimento de John y Jennifer.
John y Jennifer aspiraban a una plaza para coordinar un laboratorio. Ambos eran estudiantes de ciencias de Yale y sus currículos eran idénticos. 127 catedráticos de seis universidades diferentes evaluaron sus méritos y llegaron a dos conclusiones: John se merecía una puntuación un punto mayor que Jennifer y él debía tener un sueldo de 30.000 dólares anuales frente a los 26.500 que ofrecían a ella.
En realidad, ni John ni Jennifer existían y eran parte de un experimento de la universidad de Yale, que demostró los sesgos de género en los procesos de selección. El currículum a evaluar era el mismo, solo se cambió el nombre: a una parte de los evaluadores se les dijo que el candidato era John, a otra, que era Jennifer.
Se ve claramente un sesgo inconsciente que discrimina claramente a la mujer, lo mismo ocurrió en una Orquesta, que cuando empezaron a escuchar a los candidatos a través de biombos sin poder distinguir quién tocaba el instrumento, aumentaron las contrataciones mujeres.
La ventaja del CV Anómino, es que de entrada todos los candidatos tienen las mismas posibilidades por lo que al menos en el primer filtro se reducen las discriminaciones, conscientes o inconscientes.
Sin embargo a fecha de hoy en la mayoría de los procesos de selección, el último filtro es una entrevista personal donde los sesgos vuelven a aparecer. Pocos casos conozco donde se contrate a alguien solo viendo el CV. Mientras la selección aún la realice una persona, habrá valoraciones subjetivas difíciles de eliminar. Esa es la principal crítica al CV Anónimo. Se considera que puede retrasar mucho el proceso de selección. Y es por eso que el Ministerio tiene que estudiar con agentes sociales las ventajas y desventajas del mismo, y la efectividad de esta medida.
Creo que será interesante participar en el debate en los próximos años. EJE&CON estará atenta a esta iniciativa.
Lo que estoy segura que viviremos más pronto que tarde serán robots seleccionando personal. ¿Conseguirán las máquinas eliminar los sesgos que llevamos implícitos los seres humanos tras siglos de historia, o tendrán sus propios sesgos valorando solo conceptos sin poder entrar a valorar competencias humanísticas y sentimientos?