
De Izda. a Dcha: Ana Gascón, directora de responsabilidad corporativa de Coca-Cola Iberia; Rosa Allegue, directora financiera de Skechers Iberia; Mª José Fonseca, Directora Asociada de Talengo (moderadora de la mesa); Javier Cámara, CEO de beBee; Carmen López-Suevos, directora de experiencia de clientes de Vodafone y Enrique Verdeguer, director de ESADE Madrid
Se acabó el verano y comienza un nuevo curso. Hoy lo inauguro en el #WomanGoOn by Porsche de Referencia2. Se trata de un evento benéfico que busca el compromiso de hombres y mujeres con la ocupación femenina de puestos directivos en las compañías.
El 100% de los beneficios obtenidos con la entrada han ido destinados a la iniciativa “El jardín de mi hospi”, puesta en marcha por la Fundación Juegaterapia para reconstruir las azoteas en desuso de los hospitales en parques y jardines al aire libre para que los niños hospitalizados y en tratamiento de quimioterapia salgan a jugar.
He participado en la mesa de debate “En clave de igualdad: ¿Qué hay que hacer para no hacer nada?”.
La mesa estaba moderada por Mª José Fonseca, Directora Asociada de Talengo, y estuve acompañada de grandes profesionales como Carmen López-Suevos, directora de experiencia de clientes de Vodafone; Ana Gascón, directora de responsabilidad corporativa de Coca-Cola Iberia; Enrique Verdeguer, director de ESADE Madrid y Javier Cámara, CEO de beBee.
Hemos tratado interesantísimos temas como educar en igualdad, proponiendo más mujeres referentes en puestos de alta dirección para los niños, programas de concienciación sobre las áreas STEM para romper la brecha de género en las nuevas tecnologías y es que en palabras de Javier Cámara, es muy difícil hoy en día encontrar talento femenino en las nuevas tecnologías y estas son las profesiones del presente y del futuro.
El apoyo desde las familias sin hacer diferencias es fundamental, no podemos dejar todo en manos de la escuela. Como decía Verdeguer «es importante la credibilidad» y por eso educar con el ejemplo es la herramienta más efectiva.
Respecto al papel de la mujer en los medios, comentaba Carmen López-Suevos “Hay que dar el siguiente paso. La publicidad en televisión, por ejemplo, está pensando en un cliente y un consumidor distinto al real. Si comparamos lo que vemos en los periódicos y en redes sociales se observa que hay un gap grandísimo. Los medios tradicionales siguen hablando mucho pero su velocidad de ejecución no va al ritmo de la sociedad”,
Ana Gascón aseguraba: “Lo que les estamos transmitiendo a las niñas es que si quieren brillar tienen que estar siempre perfectas, mientras que a los niños simplemente que tienen que tener cerebro. El rol de los medios es clave para la sociedad pero las marcas que llegamos de manera masiva a la sociedad tenemos también responsabilidad de enviar un mensaje enriquecedor a la sociedad, de igualdad de oportunidades”.
También hemos hablado de las barreras que aún existen para lograr la igualdad, y en mi caso comentaba que tenemos la obligación de detectar los sesgos en las empresas, porque están tan interiorizados que la gente no se da cuenta. Como añadía Mª José Fonseca, existe hoy en día el riesgo del metasesgo que es cuando crees que no hay sesgo.
Después hemos conocido en primera persona historias inspiradoras como la de Vanesa González, socia de PWC en su división de auditoría o la de la motociclista Judith Obaya primera piloto en atravesar el Sáhara Occidental en moto en total autonomía y en bicicleta fuera de carretera.
Y por último el momento más esperado, el premio #WomanGoOn2017 que recayó en Pilar Roch, consejera delegada de Ideas4all Innovation, como reconocimiento a su trayectoria profesional de más de 20 años en puestos de responsabilidad y su lucha para hacer visible el papel de la mujer en las empresas. Dado que yo tuve el honor de ser la ganadora de este premio el año pasado, ver mi post La eterna aprendiz, fui la encargada de entregarle este año su galardón, algo emocionante pues me une a Pilar una buena amistad desde que la conocí como directora de desarrolo de negocio de Womenalia.
Pilar Roch ha afirmado que las mujeres actualmente estamos en un momento de «grandísima oportunidad» y que para acabar con las barreras de la mujer en puestos directivos hay que “romper el statu quo y procurar que el trabajo y la labor profesional nos ayuden a exprimir nuestras pasiones y alcanzar nuestros objetivos”.
Todo esto amenizado por la cómica Maru Candel y su monólogo sobre la mujer antigua y moderna.