Mujer y visibilidad: la asignatura pendiente

Estándar

¿Qué tienen en común estas fotos? Voilá, la falta de diversidad…

La portada del ABC muestra la España que exigía Gobierno en 2016, todos hombres de mediana edad, casi ningún joven, ningún inmigrante…

Arriba a la derecha una foto de 1927, la conferencia de Solvay, con los mejores físicos y científicos de la época. Una foto con poco color, en la que con dificultades encontramos a Mme. Curie, mi heroína…

Y  la foto de abajo a la derecha una foto de 2008 del encuentro de rectores de universidades Iberoamericanas y británicas, facilitado por el Banco de Santander. La nota de color la ponen la mayoría de corbatas rojas, hasta en esto hay poca diversidad…

Y en todas las fotos, yo al menos me pregunto, ¿dónde están las mujeres?

Parece que en casi 100 años las cosas no cambian, la mujer apenas está representada en los círculos de poder.

Y cuando lo está, es tan escasa su presencia, que sufre lo que en liderazgo se llama la «tiranía de la visibilidad» o la «hipervisibilidad«. Y es que todos los ojos están puestos en esa minoría infrarepresentada, como en las reuniones del G8 en el 2009 donde solo estaba Ángela Merkel o en el foro de Davos 2017 con Christine Lagarde.

En esas circunstancias los errores cometidos por esta minoría escrutada al milímetro son más penalizados que los del resto, y al final lo que se consigue es que las personas que sufren la hipervisibilidad estén sometidas a mucho estrés, asuman menos riesgos, sean más exigentes consigo mismos y tengan problemas de autoconfianza. Numerosos estudios reflejan esto en EEUU por ejemplo con la población afroamericana, o con investigadoras en carreras de ciencias donde al ser una minoría destacan sobre el resto de compañeros. Esto mismo es lo que ocurre hoy en día en los puestos de alta dirección en las empresas donde en nuestro país las mujeres representan un escaso 20%. Por eso es tan importante que en las empresas, al igual que en la sociedad, todos trabajemos para cambiar esto y nos acerquemos a situaciones más paritarias que nos permitirán disfrutar y aprovechar el talento del 50% de nuestra población.

Últimamente me han pedido dar varias conferencias para hablar de la importancia de la visibilidad de la mujer y muy especialmente en los puestos de alta Dirección de las empresas, donde hoy en día la mujer se siente muy sola, pues apenas cubre un 20% de estas posiciones (esa soledad es la que quise reflejar en nuestro libro #RelatosHumanos). En estas conferencias abogo por las ventajas de aprovechar el mejor talento en las organizaciones, apostando por el #talentoSINgenero, para conseguir empresas y sociedades más innovadoras y productivas, y sobre todo hago una llamada a la acción para implicarnos personalmente en este cambio imparable que conlleva la Sheconomy donde la mujer cobra especial protagonismo.

La  próxima conferencia en la que voy a participar será en Andorra, el 8 de Marzo coincidiendo con el día internacional de la mujer y con motivo de la entrega de premios Olympe de Gouges a las empresas andorranas que aplican medidas para favorecer la igualdad de género.

Olympe de Gouges fue la autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791). 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.