¿Cómo crear un caso de estudio en escuelas de negocios? Algunos consejos para los estudiantes.

Estándar

El estudio del caso es una metodología de investigación utilizada tradicionalmente en el campo de las ciencias sociales. La prestigiosa Harvard Business School fue la primera escuela de negocios que utilizó esta metodología hace 100 años.

Los estudios de caso, aplicados a la formación empresarial, se basan en la creencia de que la experiencia de situaciones empresariales reales y concretas es la mejor forma de desarrollar habilidades de gestión. Para ello, se propone al alumno una serie de casos que deben ser analizados con una dinámica específica.

En primer lugar, los estudiantes reciben un documento que describe la situación de una empresa donde los directivos deben tomar una decisión. Este documento incluye información de muy diversa índole como datos financieros, informes de posicionamiento estratégico y otros indicadores comúnmente disponibles para un gerente. A continuación, los estudiantes deben analizar el caso individualmente y luego en pequeños grupos. Tras el análisis individual y grupal, el docente preguntará a un alumno en particular sobre sus conclusiones, para abrir un debate donde los diferentes grupos argumentarán su posición y tratarán de persuadir al resto de que su enfoque es correcto.

Como docente utilizo, tanto con estudiantes de grado como con estudiantes de máster, casos de estudio que los alumnos deben discutir y resolver en grupo, de hecho es una muy buena herramienta de aprendizaje, donde valores como la proactividad, la innovación y la diversidad juegan un papel importante.

No siempre, mejor dicho, casi nunca, es posible encontrar una solución única y definitiva para el caso de estudio, precisamente porque ese no es el objetivo de la actividad, sino más bien que los estudiantes puedan aprender unos de otros a partir de la autoreflexión y de los planteamientos propuestos por sus compañeros. Además del propósito de investigación de los casos de estudio, muchas empresas también los utilizan como una herramienta de marketing para mostrar los beneficios de sus productos o servicios.

Considerando que este es un método muy utilizado en las empresas, aún me parece más enriquecedor para los estudiantes, una vez que han resuelto algunos casos de estudios clásicos, pedirles que preparen en grupos sus propios casos de estudio, que el resto de la clase tendrá que resolver bajo su guía y supervisión.

Este ejercicio proporciona a los alumnos la experiencia de analizar por sí mismos la estrategia de una empresa y el proceso de toma de decisiones. Animo a los estudiantes a investigar sobre la empresa, a leer y comprender sus cuentas anuales, a realizar entrevistas a los ejecutivos de la compañía y muchas otras actividades relevantes que acerquen a los estudiantes a empresas reales. En la mayoría de los casos, los estudiantes suelen ponerse en contacto con ejecutivos de la empresa analizada e invitarles como ponentes en la clase, es una fantástica oportunidad para los estudiantes de establecer contactos profesionales.

Los estudios de casos de negocios casi siempre siguen una estructura estándar. Lo habitual es incorporar en el texto elementos como:

  • Historia de la empresa para situar a los alumnos en el entorno de la organización analizada. También se incluirán otros datos relevantes como número de empleados, o información financiera.
  • Antecedentes que muestran cuál es el problema o el cambio a lograr
  • Desafío, donde se establecen los objetivos del nuevo proyecto
  • Solución, explicando la aplicación en el entorno real y las razones por las que esta solución específica ha cumplido los objetivos del cliente, tanto estéticos como cuantitativos.

Cuando los alumnos tienen que crear su propio caso de estudio, les propongo algunos consejos para llamar la atención del lector, como los siguientes:

  • Incluir testimonios de usuarios o clientes
  • Proporcionar información “hard” pero no demasiado técnica. Adjuntar información actualizada es un “must”.
  • Hay que destacar los elementos innovadores de las soluciones aplicadas, así como el ROI obtenido.
  • El aspecto visual es fundamental. Añadir buenas fotos, gráficos y tablas ganan la atención del lector.
  • Mostrar la parte humana del caso ayuda a los estudiantes a identificarse con el problema y el desafío de la empresa. Normalmente, las historias de éxito no tienen éxito al principio; es importante mostrar las dificultades y el proceso de aprendizaje de la empresa, así como destacar a las personas que hicieron posible el éxito.

Por último, si es posible invito a los estudiantes de máster a presentar su caso de estudio a estudiantes de grado, para que puedan vivir en primera persona el proceso de aprendizaje de terceras personas con una herramienta que ellos mismos han creado.

Aquí os dejo el testimono de un alumno de MBA que preparó un caso de estudio:

«Una experiencia fantástica, aprendí mucho preparando nuestro caso de estudio pero lo más desafiante fue resolverlo con otros estudiantes, ¡tenía que estar listo para cualquier pregunta posible!”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.