FACE entrepreneurship: Rompiendo el miedo al fracaso

Estándar

FACE

 

Cuando me llamaron de Mentoring Spain para participar como mentora en FACE Entrepreneurship Contest me sentí atraída por el proyecto inmediatamente.

FACE son las siglas de Failure Aversion Change in Europe. Face entrepreneurship es un proyecto europeo para ayudar a los emprendedores TIC a romper el miedo al fracaso.

El gran lastre del emprendedor es el miedo a fallar y en Europa, y especialmente en España, se agrava pues vivimos en una cultura donde el fracaso se tolera mal. No se ve como una oportunidad de aprendizaje, aquí directamente si algo sale mal a la primera, ya lo linchamos… y claro hay que ser muy valiente para embarcarse en un proyecto de emprendimiento. Estamos muy alejados de los americanos que llevan impreso en su  ADN ese espíritu emprendedor. Desde pequeños se les inculca y cuando van a pedir financiación les preguntan por sus errores anteriores para ver qué han aprendido de ellos… Ahora en Europa se busca erradicar este miedo y con ayuda especializada poder enfrentarse a todo el proceso de crear una empresa, buscar financiación y en definitiva llevar a éxito un proyecto.

Face entrepreneurship está financiado por la Comisión Europea a través del programa H2020 y cuenta con el apoyo del Grupo Secuoya, Wayra, Bizspark-Microsoft y Mentoring Spain. El objetivo es que FACE tenga impacto en los jóvenes europeos, contribuyendo a fomentar empleo y riqueza a través de la creación de nuevas empresas, principalmente de base tecnológica.

FACE cuenta con una plataforma digital interactiva que simulará el “camino del emprendedor” y donde se plasmarán los problemas a los que se puede enfrentar a lo largo de cada etapa. El emprendedor TIC entra en un proceso de aprendizaje que contiene contenido digital (web series, entrevistas a expertos, contenido formativo, hangout, streamings…) y eventos físicos que tienen lugar en siete ciudades europeas. La campaña incluye dinámicas de juego para apoyar la implicación de los participantes y su permanencia en la plataforma. La gamificación se constata una vez más como una buena fuente de motivación.

Mi aportación a este proyecto es participar como mentora en el Concurso FACE entrepreneurship para emprendedores tecnológicos europeos. Hemos seleccionado, de entre todos los participantes, las 25 mejores ideas como semifinalistas y ahora durante dos meses se desarrollará con estos afortunados un proceso de mentoring personalizado y moderno para ayudar al emprendedor a desarrollar su proyecto y perfilar su plan de negocio.

En Octubre un jurado compuesto por inversores y mentores, seleccionaremos los tres finalistas, las mejores startups que serán invitados a Madrid durante 2 días.
En el Día 1 habrá preparación previa con el mentor para preparar la reunión del Día 2 en el que el emprendedor tendrá la oportunidad de hablar cara a cara con los inversores sobre su startup.  Considero que es una oportunidad única que cualquier emprendedor desearía, así que el premio del concurso es muy apetitoso, aunque ya solo llegar a la semifinal y todo el aprendizaje en estos dos meses es igualmente valioso.

Aunque ya llevo años siendo mentora de emprendedores en la Red de Mentores de Madrid me hacía especial ilusión participar en esta iniciativa a nivel europeo.

Otros mentores que participan en FACE Entrepreneurship Contest son:

Julio Rodríguez Díaz, director de Mentoring Spain
Vincent Rosso, Business Angel y Cofundador de BlaBlaCar
Juan Ignacio García Braschi, Country Manager de Cabify
René de Jong, Business Angel y socio fundador de DonQuijote.org
Roberto Touza David, inversor y director de IEBS Business School’s Masters
Jean Pierre Norbert Payat, fundador de Foot Fall Retail Analytics

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.