
De Izda. a Dcha.: Tomás Otero, Carlos Cid, Enrique Rodríguez Balsa, Rosa Allegue, Co-Autores de Relatos Humanos, Jesús Moreno Alcalde de Tres Cantos, Elisa Lidia Miguel Águeda Concejal de Cultura, Antonio Avilés Concejal Desarrollo Local en Tres Cantos y Manuel Pozo Coordinador Literario
Ayer presentaba el libro Relatos Humanos en Tres Cantos, mi ciudad. Fue un encuentro íntimo, arropada de vecinos y amigos, amantes de la literatura.
Mi ciudad y sus instituciones se volcaron con nosotros y por eso no puedo dejar pasar esta ocasión para agradecer de nuevo públicamente todo el cariño y dedicación que recibí para que la presentación de Relatos Humanos fuera un éxito.
En primer lugar al personal de la Biblioteca, en especial a Rebeca y Ana que tanto esmero y dedicación pusieron para que la presentación fuera posible, a nuestro alcalde, D. Jesús Moreno, a Antonio Avilés Concejal de Desarrollo Local, a Elisa Lidia Miguel Águeda Concejala de Cultura, a la librería SerendipiaS por apoyarnos con la logística y venta de los libros en Tres Cantos, pero sobre todo GRACIAS a todos los vecinos y amigos que nos acompañaron.
Relatos Humanos, es un libro que habla de personas, de emociones, de envidias, miedos y alegrías, y eso… lo vivimos todos en primera persona.
Muchos me habéis preguntado cómo llegamos a crear Relatos Humanos, un libro coral de relatos escrito por 10 expertos en RRHH, 10 personas conocedoras de personas, pero que no se conocían entre sí. Este proyecto comienza hace año y medio en una conversación ante un café, como en el relato de Lorenzo, ya veréis que el café adquiere gran protagonismo en el libro, tanto que le dimos el capítulo inicial. Dos de los autores, Julio y Tomás, comienzan a hablar y se dan cuenta que a ambos les gusta escribir y sobre todo que ambos tienen muchas anécdotas, y una cosa llevó a la otra…. Decidimos crear un libro en una empresa de ficción con una directora de RRHH, Irene Díaz de Otazu, como hilo conductor. Nos asomaremos a la vida de sus empleados, a sus emociones y pensamientos.
No ha sido un camino fácil, aunque sí muy agradable. Tuvimos que buscar editorial, prologuista, nombre del libro, nombre de la empresa, etc… Para cerrar cada detalle buscábamos consenso entre todos.
Esta novela, Relatos Humanos, ha sido un camino de descubrimientos para mí. Ponerte sobre una hoja en blanco no es sencillo. Las críticas han sido siempre bienvenidas pues nos sirvieron para mejorar. Aprender a escuchar y valorar la opinión de otras personas, muy diversas. Así ha sido en el caso de mis hijas, Malena me ayudó mucho en el comienzo de mi relato, que lleva el título “Irene tiene miedo”. Me dio las claves para reflejar la tensión y angustia que siente Irene, la protagonista del libro. Los que trabajamos con personas sabemos que en grupo se sacan rendimientos mayores que por separado. Nosotros hemos dejado que fluya la creatividad, Ana Lopez Seisdedos creó la banda sonora del libro en Spotify y a mí al menos me inspiró muchísimo pues con música entendí mejor algunos de los relatos, Lorenzo Rivarés me ayudó para expresar el miedo con todos los sentidos, el miedo hay que verlo, olerlo, tocarlo… Hemos ido probando ideas que luego no han salido adelante, al menos por ahora, por ej. yo quería crear un universo twitter de los personajes del libro y mi hija Raquel me creó todos los perfiles de los personajes, o Luis Expósito que nos sorprendió a todos con sus capacidades para el dibujo y que nos preparó unas ilustraciones por relato que finalmente la editorial consideró que no encajaban en un libro de empresa. Todas estas ideas nos han servido para unirnos más como grupo.
A continuación os dejo el vídeo del evento, cortesía de Vicus Tres Cantos TV.
Pingback: RRETOS HHUMANOS. Presentación en Tres Cantos el 15 de Octubre 19:00 h. en la Biblioteca Lope de Vega | El corazón en los números