Archivo de la categoría: RRHH

Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona -> Apoyando la Formación Profesional desde el mentoring

Estándar

El próximo miércoles 22 de febrero a las16:00 h. estaré en Zaragoza, en el Centro de Formación Profesional Campus Digital, participando en el Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona, en concreto dinamizando una sesión de Speed Mentoring compuesta por una docena de profesionales en el rol de mentor y más de 20 jóvenes, que están terminando su formación profesional, en el rol de mentee. En esta actividad cada joven tendrá la oportunidad de mantener una ronda de speed mentoring, de 15 minutos con su mentor y además tendrá la posibilidad de ahondar en su autoconocimiento como palanca para su aterrizaje laboral.

El objetivo de estas micro sesiones de mentoring es ayudar al joven en su acceso al primer empleo, para que el tránsito del mundo educativo al mundo empresarial se produzca lo antes y lo mejor posible.
Los mentores a través de su experiencia profesional aportan al joven un contacto con la realidad empresarial más efectivo posibilitando:

• Reducir miedos e incertidumbres ante esta etapa profesional
• Desmontar creencias limitantes acerca de la empresa, los procesos de selección, las relaciones laborales, etc.
• Cómo comenzar a tomar contactos con el mundo empresarial de una forma segura y motivadora
• Resolver dudas y conflictos que les impiden avanzar

El Tour del Talento es una gira anual que arrancó el año pasado con un gran propósito: impulsar un movimiento por y para el futuro de los jóvenes de España, generando así una comunidad de oportunidades que conecten, activen y potencien su talento. El tour de este año ha arrancado hoy, 20 de febrero, en Zaragoza y desde febrero a junio visitará diferentes ciudades de España para acercar a los jóvenes los recursos necesarios para su desarrollo profesional a través de jornadas de actividades como Ponencias y shows, paneles donde encontrar la inspiración, interesantes debates de actualidad y charlas de discusión.

Estoy encantada de colaborar una vez más en las actividades de la Fundación Princesa de Girona para impulsar el talento de nuestros jóvenes. Esta vez el speed mentoring tendrá como papel protagonista la Formación Profesional que tanta falta hace en España. Yo misma cursé mis primeros estudios de Formación Profesional en Alemania, algo de lo que me siento tremendamente orgullosa.

Anuncio publicitario

La evaluación del desempeño a examen en ESADE Alumni

Estándar

La evaluación del desempeño a examen

«¿Por qué la charla anual con tu jefe se convierte en un chascarrillo que hace gracia a todos menos a ti?»

El punto más controvertido de la gestión de personas es la evaluación del desempeño. Además, es un tema recurrente sobre el cual hemos hablado mucho en recursos humanos desde la línea, pero nunca acabamos de resolver como abordarlo. ¡Incluso nos hemos planteado su desaparición!

Pero ahora lo retomamos con nuevas ideas, para convertirlo en un proceso útil y con valor para la organización.

Desde la experiencia práctica de profesionales de reconocido prestigio, abordaremos cuestiones tan interesantes como:

¿Cómo evitar que fracasen los sistemas de evaluación del desempeño en las empresas?

¿Cuáles son las tendencias más actuales implantadas en las empresas a escala mundial?

¿Qué hacemos, desde recursos humanos, para convertir este proceso en un valor añadido para la organización?

¿De qué modo las nuevas tecnologías (la IA y otras) están influyendo en los sistemas de evaluación?

Desde el Club Dirección de Personas y Organización Esade Alumni, en colaboración con los autores del libro La evaluación del desempeño a examen, tenemos el placer de invitarte a compartir esta sesión, en que reflexionaremos de una forma interactiva y práctica con varios de sus autores sobre qué podemos cambiar y cómo podemos aplicar el tema de referencia.

Participan:

Rosa Allegue (Promociona ‘13), directora de Administración y Finanzas de Skechers USA Iberia

Begoña Díaz-Varela (DDP ‘07), responsable de Sistemas y Digitalización de Recursos Humanos de la Agencia EFE

Lorenzo Rivares (PDD ‘16), director internacional de Recursos Humanos del Grupo Eulen

Carlos Cid, director jurídico y de Recursos Humanos de Euroforum

José Antonio González (SEP ‘08), presidente del Club Dirección de Personas y Organización Esade Alumni Madrid

Begoña Landazuri Plaza (SEP ‘04), miembro del Club Dirección de Personas y Organización Esade Alumni

¡Te esperamos!

Al finalizar la sesión, compartiremos un café.

Datos básicos del acto:

Fecha: martes 14 de marzo de 2023, de 9.00 a 10.30 h

Lugar: Campus Esade Madrid – Mateo Inurria 25

Ticket: acto gratuito

La alegría de volver a la Feria del libro de Madrid en primavera, sin mascarillas ni colas para entrar…

Estándar

Había ganas y muchas de volver a la Feria del libro de Madrid, de nuevo en primavera y sin medidas especiales por pandemia. Y el pasado sábado 12 de junio, el última día de la feria de este año pudimos volver a encontrarnos con nuestros autores.

Para dirigirme a mi caseta, la 44 de KOLIMA para firmar nuestros RRetos HHumanos, entro por la puerta de la C/ Alcalá y me encuentro un Retiro pletórico, lleno de vida, como siempre lo ha estado pero que contrasta con los dos últimos años que lo hemos visto tan vacío, entre la pandemia y las tormentas que quebraron tantos árboles que hubo que desalojar el parque en varias ocasiones.

Y ahora toda precaución es poca, el día anterior a nuestra firma hubo aviso de cerrar a las 19:00 h de la tarde por riesgo de vendaval, por suerte todo se quedó en susto y cerraron tan solo media hora antes.

Mientras recorría el Retiro con un sol de justicia, en plena ola de calor testigo del cambio climático del que tanto se habla desde hace años, me encuentro una banda de música y multitud de espectáculos callejeros, niños tomando helados y corriendo como si no hubiera un mañana, con el bullicio y la alegría que siempre nos garantiza la infancia.

Acercándome al estanque veo una larga cola para montar en barca, un clásico ya del turismo de nuestra ciudad. Sigo avanzando y cuando llego al paseo de carruajes del Retiro, sin ningún control para entrar, me encuentro de sopetón con las casetas, todas a reventar, con lectores deseosos de obtener una firma para su libro favorito y cientos de curiosos ávidos por descubrir las últimas novedades. Un lugar de encuentro mágico donde la literatura cobra protagonismo.

Un día maravilloso para compartir con familia, amigos y lectores. ¡Bievenida la normalidad!

Beatriz Soriano, autora de RRetos HHumanos, María Jose Serrano directora del master de Relaciones Laborales y RRHH de la UCM, y Rosa Allegue
Varios autores de RRetos HHumanos: Lorenzo Rivarés, Juliio Rodríguez, Juanjo Valle-Inclán, Enrique Mª Rodríguez Balsa, Rosa Allegue y Beatriz Soriano.

Así fue la presentación de RRetos HHumanos el 15 de octubre en Tres Cantos

Estándar

El viernes 15 de octubre, con la asistencia del alcalde de la localidad, don Jesús Moreno, y la concejala de cultura, doña Elisa Lidia Miguel Águeda, ha tenido lugar la primera presentación de una serie que los autores de RRetos HHumanos haremos los próximos meses. Mucho ha llovido desde que en febrero del 2017 presentáramos en la biblioteca municipla Lope de Vega de Tres Cantos nuestro primer libro, RRelatos HHumanos, que comenzaba una trilogía seguida por RRetratos HHumanos y que cerramos ahora con estos RRetos HHumanos. En estos libros escritos por el grupo escRHitores, que como todos los grupos ha tenido cambios en sus miembros a lo largo de estos cinco años, pretendemos escribir sobre las emociones, los valores, los sentimientos de las personas enmarcados en un entorno de empresa bajo el paragüas de nuestra protagonista, Irene Díaz de Otazu, la directora de RRHH de una empresa tecnológica de la sierra de Madrid, una empresa que bien podría estar ubicada en Tres Cantos.

RRetos HHumanos ha nacido por petición expresa de uno de nuestros autores, Juan Antonio Esteban, que habiendo perdido a su mujer en septiembre del año pasado, en plena pandemia y tras padecer un cáncer muy agresivo, deseaba en un acto de amor, como él lo llamó, cerrar la trilogía hablando de nuestros sentimientos más íntimos.

Juanan necesitaba expresar y homenajear su amor por su querida Lourdes y nos pidió al grupo de escRHitores, sus amigos, que le ayudáramos. Por desgracia, nunca habríamos imaginado que en Agosto de este año el propio Juan Antonio también nos dejara, víctima de otro cáncer. Entenderás por esto, lector, que el libro lleve por dedicatoria, “Por Juanan, Por Lourdes”.

Esperamos que RRetos HHumanos sea de tu agrado.

Quiero dar las gracias a Rebeca y a todo el personal de la biblioteca Lope de Vega de Tres Cantos por todo su apoyo en esta presentación.

RRETOS HHUMANOS. Presentación en Tres Cantos el 15 de Octubre 19:00 h. en la Biblioteca Lope de Vega

Estándar

¡Con mucha ilusión os anuncio que presentamos nuestro nuevo libro, RRetos HHumanos, en mi ciudad, en Tres Cantos! Será en la biblioteca municipal Lope de Vega el próximo viernes 15.10.2021 a las 19:00 h.

La pandemia nos obliga a tomar medidas de seguridad y el aforo es limitado y controlado. Tenéis que apuntaros aquí: https://360y5.es/events/presentacion-del-libro-rretos-humanos-tiempos-de-pandemia/

Os espero!

Aún recordamos con mucho cariño la presentación del libro que abría esta trilogía RRelatos HHumanos, puedes ver la crónica y un vídeo del evento aquí.

Desayuno con prologuista: Antonio Garrigues Walter

Estándar

El título del post puede recordarte la peli «Desayuno con diamantes» una de mis favoritos, y es que así es como he visto hoy a nuestro prologuista de RRetos HHumanos, el gran Antonio Garrigues Walter, un diamante.

Con la pandemia no habíamos podido reunirnos el grupo escRHitores con Don Antonio como le llaman en su casa, y debo deciros que aunque ya le conocía de antes, hoy me he vuelto a reafirmar en las distancias cortas que es una persona excepcional, divertido, sarcástico, exigente y sobre todo jovial.

Nos hemos tomado un desayuno con zumo de naranja recién exprimido y churros crujientes (como debe ser) mientras le dábamos a la charleta, y caramba de cuántas cosas y cuán distintas hemos hablado. Con Don Antonio no te aburres ni un segundo, hay que estar bien despierto porque su mente va a 1000 por hora.

Hemos hablado de todo, de los cambios que necesitamos en el sistema educativo, de lo importante que es rodearte de gente optimista, de lo necesaria que es la investigación para un país, de sus nuevos proyectos de investigación en el nuevo derecho desde la Fundación Garrigues que él preside, y sobre todo de la importancia de humanizar las empresas, que a fin de cuentas es de lo que va nuestro libro RRetos HHumanos que él ha tenido la generosidad de prologarnos.

Os dejo aquí un extracto del prólogo, y podéis leerlo completo aquí

«Sugiero, con otros que lo han hecho antes, eliminar la palabra recursos y sustituirla por activos, o cualquier otra mejor que dignifique a los trabajadores y su función en la empresa. Y ya puestos, seguir perfeccionando las medidas para humanizar el trabajo y no darnos ningún descanso en esta tarea decisiva.»

Firma RRetos HHumanos en la Feria del libro de Madrid

Estándar
Los autores de RRetos HHumanos, mis buenos amigos, de izquierda a derecha: Astrid, Rosa (¡la menda!), Manolo, Julio, Enrique, Bea, Luis, Aurora y Juanjo. Nos faltan Tomás y Juanan.

El pasado sábado 25 de septiembre firmamos RRETOS HHUMANOS de Editorial Kolima SL en la feria del libro de Madrid.

En su edición nº 80 hizo más ilusión que nunca. Por fin pudimos abrazarnos en persona y ¡mira que lo echábamos en falta! Las colas larguísimas para entrar a la Feria eran la prueba de que el lector tenía ganas, y muchas, de ver a sus escritores favoritos. Lamentablemente la espera desmotivó a algunas personas que se quedaron sin poder entrar. ¡Cuánto lo siento! El COVID aún nos exige aforos limitados.

Para mi fue un día muy bonito y especial, la ocasión perfecta para reencontrarme con buenos amigos.

RRetos HHumanos cierra la trilogía que comenzamos con RRelatos HHumanos, y seguida por RRetratos HHumanos.

Este libro ha sido escrito por el impulso de nuestro queridísimo amigo, coautor y maestro Juan Antonio Esteban. Dedicado a él y a su mujer, definido por él mismo como «un proyecto de amor» y abierto por su relato «La distancia». Es nuestro libro más íntimo. Concebido y escrito en tiempos de pandemia se compone doce relatos. Doce retos humanos a los que enfrentarse. Doce vidas afectadas por un escenario desolador. ¿Cuáles han sido las consecuencias de una pandemia tan inhumana que nos ha distanciado a los unos de los otros? Los trabajadores de Green Technology y su directora de RR.HH. han tenido sus propias vivencias, con sus luces y sus sombras. A veces sin que las sombras dejen espacio para la luz. RRetos HHumanos recoge las historias de estos personajes tan diferentes, basadas en situaciones casi reales, que hacen que cualquiera de ellos pueda ser tu compañero, tu vecino… o tú mismo.

A través de los ojos de nuestros protagonistas caminamos por la pandemia compartiendo sus sentimientos más sinceros para llegar a comprender cómo el camino personal y profesional al final suelen unirse en uno mismo. En este libro, el tercero de esta saga temática, volvemos a constatar que la esencia de las empresas la forman las personas, los sentimientos y las emociones.

¡Gracias a todos los que nos acompañásteis, en este nuestro proyecto literario más íntimo y personal! Imposible poner todas las fotos.

Va por Lourdes y Juanan.

Mis compañeros en esta aventura literaria del grupo escRHitores: Astrid Nilsen, Aurora Herráiz Águila Juan José Valle-Inclán Bustamante Juan Antonio Esteban Bernardo, Julio Rodríguez Díaz, Luis Expósito Rodríguez, Rosa Allegue, Enrique Mª Rodríguez Balsa, Lorenzo Rivarés, Beatriz Soriano Muñío, Tomas Otero, y nuestr coordinador literario Manuel Pozo Gómez #RRetosHHumanos. Todo mi agradecimiento a nuestro prologuista Antonio Garrigues Walker y a nuestra editora Marta Prieto Asirón y todo su equipo en editorial KOLIMA. Sin olvidarnos de Carlos Cid Babarro y Ana López Seisdedos que aunque no pudieron participar en este tercer libro han estado siempre presentes.

escRHitores con nuestro prologuista D. Antonio Garrigues Walter en la Sede de GARRIGUES en Madrid

12.03 -> ¿Quién elige al que dirige?: Los procesos de selección de directivos en el próximo Parlamento RRHH

Estándar
No te pierdas el próximo Parlamento de los RRHH que organizamos desde el grupo EscRHitores  con DCH y que surge como punto de encuentro para profesionales del sector con el objetivo de servir de foro para el análisis, discusión y debate en torno a temáticas que afectan a la función de Recursos Humanos.
  • ¿Quién elige al que dirige?

  • ¿Lo estamos haciendo bien?

  • ¿Son efectivos los procesos de headhunting?

  • ¿Se aplica el rigor necesario en la selección de altos cargos?

Estas y otras cuestiones a debate entre el mundo del headhunting y la función de RRHH.


12 de marzo | Madrid | 9:00h – 11:00h
Auditorio Pérez-Llorca
Paseo de la Castellana 50


Rosa Allegue

Directora Financiera (CFO)
Skechers USA Iberia
Presidenta del Parlamento RRHH

Luis Enrique Fernández Pallarés

Socio
Pérez-Llorca
Letrado del Parlamento RRHH

Luis Ángel Salas

CEO
LOXAMHUNE
Parlamentario replicante

Elena Marmol

HR Country Manager
Red Bull Spain
Parlamentaria replicante

Luis Urbano

Partner, CEO & Board Practice
Heidrick & Struggles
Parlamentario defensor

Más información e inscripciones: organizacion@orgdch.org

Generosidad e impacto en las aulas. Más allá de la transmisión de conocimientos.

Estándar

Maggi 15.11.2019 (2)

Margarita Andrade en una conferencia sobre reclutamiento y selección a los alumnos de primer curso de Doble Grado ADE + Derecho en la Universidad Complutense de Madrid

Recientemente tuve la gran suerte de contar en mis clases con una invitada de excepción; Margarita Andrade, una experta en RRHH con amplia experiencia en su país, Ecuador. Ha trabajado en grandes empresas como Coca Cola o Zurich Seguros.

Hace dos años decidió liarse la manta a la cabeza y venir a Europa junto a su prometido a seguir formándose y a conocer las mejores prácticas en RRHH del viejo continente, la cuna de la sociedad del bienestar. Una buena inversión a largo plazo, sin duda.

Conocí a Maggi, como ya me permite llamarla desde la confianza, en la Global Mentoring Walk de Madrid. En seguida aprecié su energía y generosidad, y en cuanto cruzamos unas palabras supimos que teníamos muchas cosas en común y que al final todo se resume en una idea, nos encantan las personas y siempre que podemos intentamos ayudar a otros. Este es un imán muy potente que seguro que muchos de vosotros habéis experimentado en primera persona, a mí me sigue poniendo la piel de gallina cuando identifico personas como Maggi, personan que brillan en la distancia sin ser conscientes de ello.

Por eso cuando en el temario de mi asignatura imparto la dirección de personas que académicamente se ve desde una forma tan teórica que te olvidas de lo que estás contando (competencias, sociogramas, ápices estratégicos, y un largo etc… de palabrajos académicos que cuesta asimilar a personas y a sus sentimientos, que para mí es de lo que va la dirección de personas…) inmediatamente decidí que mis alumnos tenían que conocer a Maggi, porque aunque lo que les cuente en su conferencia no se les valorará en un examen (qué cansada estoy de escuchar a los chavales, «¿esto entra en el examen»?), estoy segura de que a muchos les marcará su futuro desarrollo, personal y profesionalmente, aunque hoy no se den cuenta.

Y es que considero mucho más importante fijar una idea valiosa en la mente de un alumno que empieza a estudiar a que aprenda muchísimos conocimientos que le valdrán quizá para sacar una buena nota en un examen pero que en muchas ocasiones si no los  interioriza no los podrá aplicar jamás. Y el conocimiento sin pasión de qué poco sirve!!

Es increíble la cantidad de sesgos que encuentro en los libros recomendados para las asignaturas, comenzando por la idea de éxito de una persona o el modelo de liderazgo. La palabra generosidad apenas aparece y lo curioso es que los jóvenes estudiantes cuando comienzan el curso tampoco tienen capacidad crítica para apreciar esos sesgos.

Si preguntas por la motivación de una persona para trabajar, siempre en primer curso de carrera me dicen que el dinero! Por suerte cuando trabajas de forma distinta, cuando te sales del camino establecido como normal, ves cambios en tus estudiantes, desarrollan su capacidad crítica, notas que generas impacto y eso es lo más bonito de la docencia. En la clase de Maggi me di cuenta de cómo brillaban los ojos de los alumnos, una vez más se había creado la magia, Maggi les había impactado.

Maggi 15.11.2019

GRACIAS Maggi porque hoy pones rostro a todos los profesionales generosos que se brindan a acudir de invitados a mis clases para INSPIRAR a mis alumnos, generando un impacto en sus vidas. Este post es mi más humilde reconocimiento a la labor que realizan.