¿A cuántas de las mujeres de la foto conoces? Son todas brillantes matemáticas de las que apenas nos hablaron en el colegio. Menos mal que la vida de alguna de ellas llegó a la gran pantalla, porque si no, pasarían desapercibidas. Aquí puedes ver sus nombres y algo de su historia, un trabajo realizado por las estudiantes Chaima Atmani, Sabah Dahmouni y Fátima Yahiaoui.
¿Y matemáticos, te suena alguno? Yo sin pensármelo mucho puedo citar unos cuantos… Pitágoras, Euclides, Descartes, Fibonacci, Gauss, Turing… De Turing me encantó también la peli y algo menos la de la vida de John Nash, supongo que por que años antes había sufrido su Teoría de Juegos en la Universidad… Seguro que si me pongo a pensar más tiempo me salen otros tantos matemáticos famosos. Pero mujeres matemáticas…, me cuesta, me cuesta mucho y eso que siempre me gustaron las matemáticas.
Y claro con este panorama, ¿cómo conseguir que las niñas se interesen por las matemáticas cuando no les mostramos mujeres referentes en las que se puedan ver reflejadas? Esto tiene que cambiar.
En EJE&CON apostamos por la presencia de mujeres en las áreas STEM. El año pasado nos volcamos en la ingeniería, ver post «#hazteIngenierA» y este año vamos a por las Matemáticas.
Junto con la Real Sociedad Matemática Española (RSME) hemos puesto en marcha el programa “MatEsElla-MathIsShe”, un plan de liderazgo y mentoring para alumnas de grado y máster en Matemáticas que se desarrollará a partir de este mes de noviembre de forma conjunta con universidades y centros de toda España.
“MatEsElla-MathIsShe” ha sido diseñado para impulsar la carrera científica o empresarial entre las estudiantes de matemáticas a partir de tres pilares fundamentales: un programa de mentoring acreditado por la Red de Mentoring de España; un programa de coaching que incluirá el desarrollo de las habilidades de comunicación y liderazgo; y un programa de visibilización de mujeres referentes en el liderazgo en el campo científico y de la empresa.
En este curso 2017/2018 participarán un total de 60 estudiantes de grado o máster en Matemáticas. Estas jóvenes establecerán un contacto y diálogo continuado con otras tantas mentoras voluntarias, que serán tanto investigadoras socias de la RSME como profesionales que colaboran con EJE&CON y que acercarán y potenciarán la excelencia de estos dos mundos para fomentar el networking y la innovación.
CALL TO ACTION!! – Si eres investigadora matemática y te gustaría cambiar la realidad actual para las mujeres matemáticAs, anímate y colabora!
Tienes toda la info aquí
Por cierto yo hoy ya sí puedo citar alguna de las grandes mujeres matemáticas de la Historia (Hipatia, Ada Byron Lovelace, Florence Ninghtingale, María Gaetana Agnesi, Hedy Lamarr). Pero os confieso que he tenido que hacer primero un esfuerzo de búsqueda y después de memorización, porque lo que no se aprende e interioriza de pequeño (muchas veces con juegos y canciones) luego cuesta mucho más.
A mí, y creo que a todo el mundo, lo que me resulta más fácil es conocer en primera persona a mujeres matemáticas, escucharlas en conferencias, leer sobre ellas, compartir amistad… Puedo citar algunas, a Clara Grima, matemática con quien coincidí en el congreso de Mentes Femeninas, Paz Adán buena amiga a quien conocí en el Proyecto Promociona, Isabel Alonso Matey VP EJE&CON o Rosa García, la presidenta de Siemens SA empresa para la que trabajé 10 años y a la que aún me unen muchos amigos y recuerdos. En definitva, si tienes referentes cercanos y visibles es más fácil. Por eso es tan importante este programa #MatEsElla.
Como siempre digo, sin implicación personal, no hay cambio cultural, así que implícate y consigamos #MásMujeresMatemáticAs.