Archivo de la categoría: Docencia

Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona -> Apoyando la Formación Profesional desde el mentoring

Estándar

El próximo miércoles 22 de febrero a las16:00 h. estaré en Zaragoza, en el Centro de Formación Profesional Campus Digital, participando en el Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona, en concreto dinamizando una sesión de Speed Mentoring compuesta por una docena de profesionales en el rol de mentor y más de 20 jóvenes, que están terminando su formación profesional, en el rol de mentee. En esta actividad cada joven tendrá la oportunidad de mantener una ronda de speed mentoring, de 15 minutos con su mentor y además tendrá la posibilidad de ahondar en su autoconocimiento como palanca para su aterrizaje laboral.

El objetivo de estas micro sesiones de mentoring es ayudar al joven en su acceso al primer empleo, para que el tránsito del mundo educativo al mundo empresarial se produzca lo antes y lo mejor posible.
Los mentores a través de su experiencia profesional aportan al joven un contacto con la realidad empresarial más efectivo posibilitando:

• Reducir miedos e incertidumbres ante esta etapa profesional
• Desmontar creencias limitantes acerca de la empresa, los procesos de selección, las relaciones laborales, etc.
• Cómo comenzar a tomar contactos con el mundo empresarial de una forma segura y motivadora
• Resolver dudas y conflictos que les impiden avanzar

El Tour del Talento es una gira anual que arrancó el año pasado con un gran propósito: impulsar un movimiento por y para el futuro de los jóvenes de España, generando así una comunidad de oportunidades que conecten, activen y potencien su talento. El tour de este año ha arrancado hoy, 20 de febrero, en Zaragoza y desde febrero a junio visitará diferentes ciudades de España para acercar a los jóvenes los recursos necesarios para su desarrollo profesional a través de jornadas de actividades como Ponencias y shows, paneles donde encontrar la inspiración, interesantes debates de actualidad y charlas de discusión.

Estoy encantada de colaborar una vez más en las actividades de la Fundación Princesa de Girona para impulsar el talento de nuestros jóvenes. Esta vez el speed mentoring tendrá como papel protagonista la Formación Profesional que tanta falta hace en España. Yo misma cursé mis primeros estudios de Formación Profesional en Alemania, algo de lo que me siento tremendamente orgullosa.

Anuncio publicitario

Generosidad e impacto en las aulas. Más allá de la transmisión de conocimientos.

Estándar

Maggi 15.11.2019 (2)

Margarita Andrade en una conferencia sobre reclutamiento y selección a los alumnos de primer curso de Doble Grado ADE + Derecho en la Universidad Complutense de Madrid

Recientemente tuve la gran suerte de contar en mis clases con una invitada de excepción; Margarita Andrade, una experta en RRHH con amplia experiencia en su país, Ecuador. Ha trabajado en grandes empresas como Coca Cola o Zurich Seguros.

Hace dos años decidió liarse la manta a la cabeza y venir a Europa junto a su prometido a seguir formándose y a conocer las mejores prácticas en RRHH del viejo continente, la cuna de la sociedad del bienestar. Una buena inversión a largo plazo, sin duda.

Conocí a Maggi, como ya me permite llamarla desde la confianza, en la Global Mentoring Walk de Madrid. En seguida aprecié su energía y generosidad, y en cuanto cruzamos unas palabras supimos que teníamos muchas cosas en común y que al final todo se resume en una idea, nos encantan las personas y siempre que podemos intentamos ayudar a otros. Este es un imán muy potente que seguro que muchos de vosotros habéis experimentado en primera persona, a mí me sigue poniendo la piel de gallina cuando identifico personas como Maggi, personan que brillan en la distancia sin ser conscientes de ello.

Por eso cuando en el temario de mi asignatura imparto la dirección de personas que académicamente se ve desde una forma tan teórica que te olvidas de lo que estás contando (competencias, sociogramas, ápices estratégicos, y un largo etc… de palabrajos académicos que cuesta asimilar a personas y a sus sentimientos, que para mí es de lo que va la dirección de personas…) inmediatamente decidí que mis alumnos tenían que conocer a Maggi, porque aunque lo que les cuente en su conferencia no se les valorará en un examen (qué cansada estoy de escuchar a los chavales, «¿esto entra en el examen»?), estoy segura de que a muchos les marcará su futuro desarrollo, personal y profesionalmente, aunque hoy no se den cuenta.

Y es que considero mucho más importante fijar una idea valiosa en la mente de un alumno que empieza a estudiar a que aprenda muchísimos conocimientos que le valdrán quizá para sacar una buena nota en un examen pero que en muchas ocasiones si no los  interioriza no los podrá aplicar jamás. Y el conocimiento sin pasión de qué poco sirve!!

Es increíble la cantidad de sesgos que encuentro en los libros recomendados para las asignaturas, comenzando por la idea de éxito de una persona o el modelo de liderazgo. La palabra generosidad apenas aparece y lo curioso es que los jóvenes estudiantes cuando comienzan el curso tampoco tienen capacidad crítica para apreciar esos sesgos.

Si preguntas por la motivación de una persona para trabajar, siempre en primer curso de carrera me dicen que el dinero! Por suerte cuando trabajas de forma distinta, cuando te sales del camino establecido como normal, ves cambios en tus estudiantes, desarrollan su capacidad crítica, notas que generas impacto y eso es lo más bonito de la docencia. En la clase de Maggi me di cuenta de cómo brillaban los ojos de los alumnos, una vez más se había creado la magia, Maggi les había impactado.

Maggi 15.11.2019

GRACIAS Maggi porque hoy pones rostro a todos los profesionales generosos que se brindan a acudir de invitados a mis clases para INSPIRAR a mis alumnos, generando un impacto en sus vidas. Este post es mi más humilde reconocimiento a la labor que realizan.

 

Sororidad, mentoring y deporte: Global Mentoring Walk de Voces Vitales

Estándar

Global Mentoring Walk Madrid 2019 (6)

Que estamos en la década de la Womenomics no cabe duda. Que las mujeres no paran de moverse con un continuo espírito de superación es más que evidente y este mes de Mayo en Madrid tuvimos dos eventos que son una buena muestra.

El sábado 11 de Mayo tuvo lugar una nueva edición en Madrid del Global Mentoring Walk organizado por Vital Voices, una organización internacional sin ánimo de lucro que nació en 1997 impulsada, entre otras, por Hillary Clinton y con el objetivo de que las mujeres fueran escuchadas y tuvieran un crecimiento personal y profesional.

La iniciativa ya os la contaba hace 3 años, puedes leer este post antiguo, pues participé en sus primeras ediciones en España.

Es un evento muy bonito que junta mujeres muy diversas. Mentoras y mentees mantienen una caminata distendida, se crea un ambiente muy especial, donde de forma generosa ambas comparten sus experiencias para ayudarse. Y digo ambas, porque aunque se supone que la mentora es la que aporta su bagaje, su conocimiento y sus experiencias, realmente ambas aprenden y ambas salen reforzadas, como en toda relación de mentoring, como en toda conversación sincera entre dos personas con ganas de compartir, y sin juzgarse mutuamente.

En esta edición y bajo el lema “Celebrando el Liderazgo femenino en la Diversidad” alrededor de 100 mujeres de todos los lugares de España y más allá de nuestras fronteras, caminaron juntas por Madrid. Esta nueva cita con Global Mentoring Walk Madrid tenía como objetivo demostrar que invertir en las mujeres es transformar el mundo.

En mi caso ha sido doblemente gratificante, pues varias de mis alumnas acudieron como mentees con el objetivo de crecer, compartir, aprender y mucho más, que es lo que se consigue cuando juntas a personas empoderadas.  ¡Qué mejor aliento como profesora para seguir trabajando duro! Siempre he pensado que un profesor no solo transmite conocimiento (hoy es más fácil que nunca ser autodidacta con toda la información que hay en internet…). Para mí un profesor debe transmitir ilusión, cariño, curiosidad y sobre todo generosidad. En esta ocasión creo haberlo conseguido pues he recibido excelente feedback de todas las alumnas y me consta que muchas de ellas, tras el mentoring walk con sus respectivas mentoras, están dándole vueltas a próximos proyectos. Como docente, ¡no puedo sentirme más orgullosa!

global-mentoring-walk-madrid-2019-con-xx.jpg

Y volviendo al mentoringwalk, en mi caso, un año más, «la magia volvió a surgir» con mi mentee Jessica a la que estoy muy agradecida por compartir conmigo sus preocupaciones y próximos retos.  Le deseo todo el éxito que se merece. Coincidir con jóvenes profesionales, ilusionadas con todo el mundo por delante, es un chute de energía. Disfruté muchísimo con nuestra caminata y nuestras confidencias.

No puedo dejar de dar las gracias y mostrar mi reconocimiento al equipo que de forma totalmente voluntaria y altruista ha hecho posible una nueva edición del Mentoring Walk: María Luisa de Miguel, Silvia D’ Imperio, Sandra Slakis, Ana San Juan, Sonia Abadi, Olga Gutiérrez, Lorena Díaz Quijano  y Mercedes Wullich. Por cierto os invito a leer la crónica de esta última en su revista Mujeres&Cia.

Wullich-Allegue-Abadi-y-Pérez-de-las-Heras.jpg

Con algunas de las +50 mentoras: Mercedes Wullich, Sonia Abadi y Mónica Pérez de las Heras.

Y después del subión del sábado, el domingo a hacer algo deporte por una causa solidaria en la Carrera de la Mujer de Madrid. Como bien apuntaba Sonia Abadi, una de las organizadoras del Mentoring Walk procedente de Argentina, «una marea de miles de mujeres entusiastas». ¡Impresionante!

 

 

¿Elegimos bien los estudios? Entrevista en La Nueva España (Avilés)

Estándar

la-nueva-espana-28-10-2016

Hoy publicaba La Nueva España en su edición local de Avilés la entrevista que me hizo Amaya Pérez Gión con motivo de mi participación en el primer TedxAvilesWomen.

Botón ver entrevista completa

La entrevista me ha gustado mucho por dos motivos:

  • Por un lado porque citó a mi madre, Toñi, Antonia Murcia Montero que nos dejó en el año 2009 pero que tengo muy presente a diario. Me ha hecho mucha ilusión leer su nombre en un periódico y lo considero un homenaje a esas mujeres anónimas que casi sin educación nos inculcaron los valores de los que hoy tan orgullosos nos sentimos.  En muchas de las entrevistas te suelen preguntar por tus referentes y creo que debe haber pocas mujeres en el mundo que no citemos a nuestra madre, pero es la primera vez que la periodista tuvo la sensibilidad para publicar su nombre. Gracias por todo mamá allá donde estés.
  • Y por otro lado porque en la entrevista me planteo si las mujeres estamos eligiendo bien los estudios. Lo cierto es que cada vez hay menos interés entre las mujeres por las áreas STEM. Si el 60% de los licenciados son mujeres, solo el 25% lo son en áreas STEM y año a año esta cifra va decayendo. Algo estamos haciendo mal, pues estas áreas son las relacionadas con las profesiones del futuro donde las chicas jóvenes están quedándose descolgadas. Este es un tema que me preocupa mucho y por eso estoy especialmente implicada en el Proyecto Mujer e Ingeniería de la RAI (Real Academia de Ingeniería) que busca fomentar en las niñas y adolescentes vocaciones STEM y más concretamente en Ingeniería. El proyecto que nace con una actitud colaborativa bajo el paraguas de la RAI, incluye a distintos partners para garantizar entre todos que sea un éxito. Para EJE&CON es un honor ser partícipes. (ver post Mujer e ingeniería: Tandem de éxito y el vídeo «Hazte #IngenierA Merece la pena!»

Vídeo Mujer e Ingeniería - Mónica de Francisco.png

 

En El Salvador formando a Mujeres Líderes

Estándar

ASI El Salvador 12 y 13 Mayo (2)

El pasado 12 y 13 de Mayo estuve en El Salvador impartiendo el Seminario #MujerLiderASI.

Con el patrocinio de USAID e INSAFORP la Asociación Salvadoreña de Industriales ASI desarrolló el Seminario: Mujeres Líderes. El foro, dirigido a mujeres directivas, empresarias, gerentes, etc…  tenía como objetivo impulsar la carrera profesional y el desarrollo personal de las participantes mediante la adquisición de conocimientos y habilidades que les facilitarán liderar con éxito una organización, siendo motores de cambio, celebrando el liderazgo colaborativo y construyendo una valiosa red de Networking.

Era la primera vez que impartía este seminario en El Salvador, y debo decir que volví tremendamente satisfecha pues cumplimos ampliamente los objetivos previstos. La mujer directiva salvadoreña tiene mucho empuje y energía, en poco se diferencia de la española. Hubo un gran nivel de participación en el grupo lo que hizo que el seminario fuera muy enriquecedor, además tal y como yo tenía previsto, se creó una importante complicidad entre las asistentes y creo que en el futuro darán mucho que hablar en su país pues las ví con muchas ganas de emprender proyectos conjuntamente. Me recordó mucho a lo que pasó en el Proyecto Promociona cuyo resultado hoy es la creación de EJE&CON, la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras que tanto he citado en este blog. Tendremos que estar atentos a su trayectoria.

ASI Mujeres Líderes (3)

Aquí os dejo un resumen del seminario Summary Seminario #MujerLiderASI

 

 

¿Por qué no preguntan los estudiantes españoles? Timidez, desinterés, miedo…

Estándar

Imagen

Hoy estuve en la Syracuse University, en su campus de Madrid. Fui invitada como Guest Speaker por el profesor Noel Byrne con el que colaboro esporádicamente en varias universidades americanas desde hace un par de años.

Me encantan estas sesiones pues disfruto con la cercanía de los estudiantes; me gusta su espontaneidad, su forma de ver el mundo propia de su juventud y me supone un reto porque al ser en inglés siempre hay algún estudiante con un acento cerrado al que me cuesta horrores entender!!

Los estudiantes son de todo tipo y como imagino en todos los rincones del mundo, los hay que se traen los temas preparados con antelación y por contra los que ni saben quién va a ser el ponente invitado… tienen intereses distintos pero lo que siempre me llama la atención es la cantidad de preguntas que me hacen, la mayoría interesantes, aunque algunas sin sentido…

Al principio lo comentaba con el profesor Byrne y por el contrario él hasta me pedía disculpas en algunas sesiones porque los estudiantes no habían participado lo suficiente. Yo desde luego me sorprendía porque también he participado de ponente invitado en universidades españolas y os aseguro que el nivel de participación de los estudiantes está a años luz.

Hoy en Syracuse ha vuelto a ocurrir, el nivel de participación de los estudiantes fué fantástico, para mí es un incentivo, la clase se pasa volando y te quedas con un sabor de boca excelente. Sin embargo, me hace reflexionar de nuevo ¿qué pasa con nuestros estudiantes españoles?, ¿por qué no preguntan? Es por falta de interés? por timidez? o por miedo a hacer una pregunta sin sentido?

Como me estoy preparando para la docencia, es un tema que me preocupa especialmente y que me gustaría cambiar, pero no creo que se pueda hacer desde la Universidad sino desde los colegios. Es algo que vamos mamando desde chiquitines.

En España tenemos una cultura donde un error es un fracaso, no se ve como una oportunidad de aprendizaje, en USA es bien distinto y yo creo que quizá esa es la explicación de que los estudiantes americanos pregunten tanto.

Si no cambiamos esta cultura, tendremos menos emprendedores…  así que necesitamos que los estudiantes nos frían a preguntas, por muy estúpidas que creamos que sean!! Si preguntan, muestran como poco interés en un tema, y a partir de ahí todo es posible, se abre un mundo entero de posibilidades para el docente!!

Thanks Zac, Pablo, Alex and Zac, I really enjoyed today!!