Archivo de la categoría: Directivas

Así fue el encuentro EME LIDERA de empresarias extremeñas de Mérida

Estándar

El pasado viernes 4 de marzo se celebró en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida la última sesión de los encuentros de mujeres empresarias «EME Lidera«. En estos encuentros han participado más de 60 mujeres y se centraron en temas de liderazgo, responsabilidad y finanzas, entre otras.

El encuentro fue inaugurado por la directora general de Empresa, Ana Vega, que destacó el valor que ha adquirido la Red Conectadas en EME, como espacio para que las mujeres empresarias puedan conocerse y establecer estrategias y negocios conjuntos.

Tras la bienvenida instittucional, tuve el honor de impartir la conferencia inaugural del evento, bajo el título de «La mujer en el entorno empresarial actual» invitada por Isabel Rincón, de ITAE Business School. La experiencia no era nueva para mi, ya que en el año 2018 cuando comenzaron los encuentros EME Lidera de la Junta de Extremadura tuve el placer de participar y por supuesto me apetecía mucho repetir, porque Mérida es una ciudad preciosa, porque las mujeres y empresarias extremeñas transmiten una energía increíble y porque tenía muchas ganas de reencontrarme con mis amigas emeritenses.

Tras mi intervención, comenzaron las mesas redondas con empresarias extremeñas del ámbito de la construcción, hoteles y sector ganadero y expertas en la transformación digital, dinamizadas por la cómica Pepa Guillén, que con su humor hizo las delicias de los asistentes.

Mesa redonda – La mujer en los sectores masculinizados: Mujeres que rompen moldes.

Participantes:

Carmen Cortés Morales. Gerente Técnicos SL y presidenta del comité organizador de FICON.

Pilar Acosta. CEO Gran Hotel Don Manuel.

Mar Rosado. Ganadera. Ganadería Mar Rosado.

Mesa redonda – Transformación Digital: El liderazgo femenino en la transformación digital.

Participantes:

Silvia Martín SerranoCEO DBmaxilodental, Masmaxilodental y Kyt.

Verónica Martín. Directora Gerente Fundesalud.

Patricia Mora. CEO Innogestiona y Secretaria de WomenSpace.

La ponencia de cierre corrió a cargo de Elena Gallardo, experta en neurociencia ayudándonos a identificar y entrenar ciertas funciones cognitivas imprescindibles en el entorno laboral.

Anuncio publicitario

Foro Mujeres Líderes en El Salvador: Las Mujeres son Creativas y tienen enorme capacidad para emprender.

Estándar

Con mucha ilusión participo mañana 21.10.2021 de forma virtual, representando al grupo escRHitores como aliado estrátegico, en una nueva edición del Foro Mujeres Líderes en El Salvador con la conferencia: Las Mujeres son creativas y tienen enorme capacidad para emprender.

Hace ya 5 años que visité El Salvador para impartir la primera edición del Foro Mujeres Líderes que organizaba la Asociación Salvadoreña de Industriales. Fueron 2 días intensos de duro trabajo con unas mujeres maravillosas, nunca olvidaré la experiencia. Gracias Lucia G Chavarria Amaya por la oportunidad que me brindaste.

¡Será un placer participar virtualmente en esta nueva edición compartiendo con todos vosotros mi faceta más creativa y emprendedora!.

No dejéis de inscribiros al evento este año que promete, con magníficas ponentes que nos compartirán con nosotras su experiencia emprendedora, directiva, y por qué no, su experiencia vital1 No podéis perderos este evento!! 😘

Podéis descargaros la agenda completa del evento aquí

#8M – Entrevista en Madridiario

Estándar

Logo Madridiario

Aquí os dejo la entrevista que me hizo Lucía Martín de Madridiario con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Rosa Allegue: “Será muy difícil avanzar si los hombres no tienen claro que deben compartir el poder”
(Foto: Chema Barroso)

El interés por el mundo empresarial de Rosa Allegue (Madrid, 1970) se fraguó cuando era una niña apasionada de la danza que vivía en el barrio de Parque Europa. Con 10 años, participó en la fundación de la compañía Ballet Clásico de Madrid y, después de tres décadas trabajando en el sector de la industria, el consumo-retail y las start-ups, ha sido incluida en la prestigiosa lista ‘Top 100 Mujeres Líderes en España’.

Desde 2002 ejerce como directora de Administración y Finanzas de Skechers USA Iberia, división de la matriz americana que ella misma creó. Mentora, conferenciante y docente, también ha encontrado tiempo para escribir dos libros e impulsar la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras (EJECON), que persigue aumentar la presencia de las mujeres en los puestos de alta dirección. Todo ello, siempre movida por su leitmotiv: “Sin implicación personal, no hay cambio cultural”.

Con motivo del 8M, Rosa comparte su experiencia para animar a otras mujeres a no abandonar sus metas y demostrar la valía del talento femenino.

¿Cuál fue su primer contacto con el emprendimiento?

Fue en la Compañía de Ballet Clásico de Madrid. Un grupo de chicas y chicos de unos 9 o 10 años decidimos montar una compañía de ballet español a principios de los años 80 junto al director y coreógrafo. Éramos muy jovencitos, pero teníamos que hacerlo todo. Los padres nos ayudaban también: uno nos llevaba la contabilidad y una madre que sabía coser se convirtió en la sastra oficial. Aprendimos que cuando empiezas una empresa tienes que ser muy flexible, hacer muchas cosas y aprender de los demás. La ilusión de un nuevo proyecto, de no tener recursos y recibir nuestro primer sueldo fue muy ilusionante, y eso que hablamos de dos duros. Como niños, nos marcó.

¿En su entorno la apoyaron?

Mis padres siempre nos han apoyado y he tenido muchas facilidades. Pero es verdad que, por ejemplo, hacía ballet a la par que estaba en un equipo de baloncesto y estaba mal visto tanto en el ballet que hiciera baloncesto como en el equipo de baloncesto que hiciera ballet. Nunca lo entendí. Se veía absolutamente incompatible, como mundos antagónicos, e incluso tuve que llegar a mentir.

¿Qué la motivó a embarcarse en el mundo empresarial?

Me preparé algunas oposiciones para poder entrar en empresas, porque me lo recomendó mi madre. Con 16 años aprendí mecanografía, taquigrafía y contabilidad y cuando tuve 17 años me llamaron para empezar en Siemens en un programa de formación dual. Ahí es cuando me fui a Alemania para participar en un programa de alta dirección que formaba a los futuros líderes de la compañía. Pasé un proceso de selección bastante estricto, fui número uno de mi promoción y ahí supe que quería dedicarme a las finanzas.

Siendo mujer y extranjera, ¿encuentra una situación favorable en Siemens?

La empresa no estaba muy preparada porque era un programa muy novedoso y yo estuve entre las cinco primeras mujeres que mandaron desde España. En Alemania había muchos programas de formación dual, unos para ser secretaria de dirección y otros para directivos. Yo estaba en el segundo grupo, pero sé que al principio muchos pensaron que iba para el secretariado al verme tan jovencita y extranjera. Hubo malentendidos, pero no me trataron mal.

Rosa Allegue en las oficinas de Skechers Iberia. (Foto: Chema Barroso)

Rosa Allegue en las oficinas de Skechers Iberia. (Foto: Chema Barroso)

¿Cómo se fragua el interés por lanzar su propia empresa?

Ya en la división de control financiero de Siemens, en los años 90, viví una etapa muy interesante de modernización, con muchos cambios porque llegaron la digitalización y los primeros ordenadores. Después estuve dos años en una start-up española. No la creé yo, pero sí viví en primera persona el mundo del emprendimiento, aunque desde la dirección financiera. Luego abrí Skechers Iberia junto a cuatro personas y otra vez volvieron los sentimientos de que aunque tú no emprendes, porque estás bajo el paraguas de una casa matriz, tienes que hacerlo todo desde cero.

¿Tuvo más trabas por ser mujer?

Al principio era la única directora financiera de Skechers en Europa. En las reuniones con los demás directores financieros a nivel europeo, o incluso mundial, notaba que no había más mujeres, pero luego llegaron las asiáticas y las sudamericanas. En España, a pesar de que tan solo entre el 15 y el 20 por ciento de los directivos somos mujeres, nunca he tenido el sentimiento de discriminación.

«En alta dirección, problemas de conciliación tenemos mujeres y hombres»

Reconoce no haber vivido discriminación, pero ¿ha encontrado situaciones de desigualdad o problemas de conciliación en su círculo cercano?

Problemas de conciliación en posiciones de alta dirección tenemos mujeres y hombres. En ese puesto, ambos tenemos jornadas extenuantes, pero sí veo en otras mujeres, en mis amigas, que se echan todo sobre ellas mismas y es un problema porque intentan llegar a todo y es casi imposible. Es importante encontrar un punto equilibrado en la pareja, porque los dos están agobiados en el trabajo.

En Skechers Iberia no hacemos ninguna labor de conciliación más enfocada a las mujeres, sino al individuo, porque pensamos que los dos géneros deben tener lo mismo. Sí que hemos apostado por apoyar programas que lanzan las instituciones en compromiso con la igualdad de género, como con la firma del convenio ‘Más mujeres, mejores empresas’ o enviando a dos de nuestras directivas al ‘Proyecto Promociona’.

¿Cuál sería la radiografía de la igualdad de género en el sector empresarial en España?

Es importante que tanto para acceder a las empresas como a ayudas, en los procesos de selección haya un jurado que tenga una visión de igualdad de género, lo cual muchas veces pasa porque sea mixto. Cuando solo seleccionan hombres la visión puede estar sesgada. Yo pienso que ‘lo que no puedes cambiar, créalo’, así que he creado mis propias instituciones para cambiar la realidad de que hay pocas mujeres emprendiendo en temas de base tecnológica. Desde EJECON acercamos a la mujer a la ciencia y tenemos programas de mentoring y acuerdos para que las chicas no abandonen estos.

Rosa Allegue y su equipo. (Foto: Chema Barroso)

Rosa Allegue y su equipo. (Foto: Chema Barroso)

¿Qué hay detrás de EJECON?

El ‘Proyecto Promociona’ nos caló muy profundamente. Nos dimos cuenta de que en las portadas de los periódicos no hay mujeres empresarias, que hay muy pocas consejeras y que la foto que siempre aparece es la de hombres blancos de unos 50 años. Eso no se corresponde con la realidad social. Entonces decidimos crear EJECON, 110 directivas que nos dijimos: “Vamos a intentar ser agentes de cambio, concienciar a la sociedad y buscar un pool de mujeres referentes”. Hoy somos más de 800 mujeres y hombres que buscamos el talento sin género, que es nuestra máxima, y hacemos networking entre nosotras.

En todo este camino, ¿qué mujer o historia le ha marcado?

Cuando empezamos la asociación nos encontrábamos muy solas. Piensas que igual eres la única que tiene problemas, pero cuando hablas con otras mujeres ves que son comunes y te empoderas viendo cómo han superado las dificultades. Genera muchísima autoconfianza cuando ves compañeras de clase que se incorporan en consejos de administración. Como referente mencionaría a Nerea Torres, presidenta de EJECON, que está en varios consejos de administración y es una persona muy generosa a la hora de compartir sus logros con los demás.

«Me gusta utilizar mis clases para hablar de género y diversidad»

Desde su experiencia como docente, ¿cómo cree que perciben los jóvenes la brecha de género?

Doy la misma asignatura, ‘Fundamentos de dirección de empresas’, en la Universidad Complutense y en el campus de Madrid de la Geneva Business School, donde tengo alumnos de Egipto o Rusia. Me llama mucho la atención que en ambas clases, cuando hablamos de gestión de la diversidad se sorprenden ellos mismos de lo sesgados que están en temas de género. En los ejercicios, asocian el poder o el dinero al masculino y la belleza o la sensibilidad al femenino, pero al final reaccionan y lo cambian a la casilla neutral. Me gusta utilizar mis clases para hablarles de género, pero también de diversidad funcional, geográfica o cultural.

¿También sigue esta línea en los libros que ha publicado?

Los libros, RRelatos HHumanos y RRetratos HHumanos, los he escrito con otros diez directores de recursos humanos y hemos querido hablar de los sentimientos dentro de las empresas. Yo en mi capítulo muestro cómo una directora de recursos humanos vive una soledad que la dificulta el día a día y tiene problemas para que la entiendan o la tomen en serio. En la primera novela estábamos en la etapa de los ERE y contamos qué le pasa a la gente cuando la despiden. En el segundo hablamos de cómo rehacen su vida las personas. En las empresas, muchas veces olvidamos que primero somos personas y luego trabajadores, pero si consigues manejar bien los sentimientos al final eres mucho más productivo.

Ya bajo el prisma del 8-M, ¿qué diferencias encuentra en el movimiento feminista de su generación y en el actual?

Cuando era joven no era consciente de que había feminismo. Ahora destacaría que ha unido a varias generaciones. Incluso ves cómo las abuelas están muy activas y apoyan a las jóvenes con esta inquietud de los movimientos feministas. Yo el día 7 voy a participar en un mentoring walk promovido por Voces Vitales, una organización que fundó Hillary Clinton en los 90 para empoderar a las chicas. Unen a mentoras y mujeres jóvenes en parejas y dan un paseo en el que te cuentan cuáles son sus problemas. Te pones como referente visible y le transmites tu experiencia, que no tus consejos porque el mentoring no consiste en eso. Somos un poco su brújula.

«Cuantas más mujeres participen activamente en la asociedad, esta será de mayor bienestar»

¿Qué queda por hacer?

Queda meter más a los hombres. Los mayores logros en la lucha feminista se pueden conseguir incorporando a hombres que estén fieles a nuestra causa. El otro día, Antonio Garrigues Walker decía claramente: “A nadie le gusta que le quiten el poder”. Si no consigues que los hombres tengan claro que deben compartir el poder que han tenido durante miles de años, va a ser muy difícil que sigamos avanzando. El poder debe ser compartido. Cuantas más mujeres participen activamente en la sociedad, será de mayor bienestar. La sociedad avanza cuantos más individuos avanzan.

Después de una trayectoria vital tan amplia, ¿con qué papel o mensaje le gustaría ser asociada?

Yo siempre digo que mi leitmotiv es que “sin cambio personal no hay cambio cultural”. Si quiero que las cosas cambien, muchas veces el cambio tiene que empezar por mí misma. Hay muchísimas mujeres brillantes que no son conocidas porque no les damos visibilidad y es importante que la tengan porque nos sirven de inspiración. Probablemente, habrá compañeras que lean esta entrevista y me gustaría decirles que no hace falta venir de una familia con muchísimo dinero para llevar una empresa. Se puede conseguir con esfuerzo, suerte y con mucha ayuda de personas generosas.

Éxito de participación en la 1ª edición del Programa Consejer@s de EJE&CON

Estándar

Cierre mentoring I Edición Junio 2019 - Mentores y mentees.JPG

El pasado jueves 6 de junio en la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) celebramos el cierre de las relaciones de mentoring de la I Edición del Programa Consejer@s que tengo el honor de liderar junto con Beatriz Sánchez Guitián.

Este Programa tiene como finalidad facilitar un espacio de encuentro a los socios de EJE&CON que actualmente son consejeros e identificar a los socios con perfil “consejable”, es decir, con posibilidades de llegar a ser consejeros en el futuro, proporcionándoles herramientas que les ayuden a conseguir sus objetivos.

El programa ha tenido una gran acogida: cerca del 30% de nuestros socios (¡y ya superamos los 700!) se han sumado al Programa Consejer@s. Es un programa que cuenta con varias iniciativas bien diferenciadas: Espacio Consejeros, con el apoyo de Deloitte Legal, consiste en una serie de encuentros para debatir y dialogar sobre temas de actualidad de los Consejos; las Píldoras Formativas, con el apoyo de PWC España, destinadas a proporcionar conocimientos con el objetivo de ir desarrollando sus habilidades para convertirse en futuros consejeros de sociedades y, por último, las Relaciones de Mentoring, con el apoyo de Mentoring Spain, para allanar y facilitar el camino de los futuros consejeros o “consejables”.

Acto Clausura 1 edición de las Relación de Mentoring | EJE&CON

Esta primera edición de Relaciones de Mentoring ha contado con 14 mentees que han obtenido el apoyo de mentores consejeros de empresas de primer nivel como Merlin Propertis, AXA, Pelayo Mutua de Seguros, LG Electronics, AMEX, Metrovacesa, BBVA o Atrevia, entre otras. El acto de clausura ha contado con la asistencia de mentores y mentees que han explicado su experiencia.

«Ha sido una experiencia sumamente enriquecedora que describiría como un aprendizaje mutuo entre mentor y mentee, una gran oportunidad de intercambiar experiencias prácticas y ampliar la red de contactos y por supuesto una gran demostración de generosidad por parte de los mentores y la organización que nos han dedicado su tiempo y esfuerzo de manera altruista durante estos meses”, ha afirmado Laura Sacristán, directora comercial Grupo BME y mentee  de la I Edición de las Relaciones de Mentoring del Programa Consejer@s EJE&CON.

Marta Gómez-Llorente, consejera independiente y mentora I Edición de las Relaciones de Mentoring del Programa Consejer@s EJE&CON, ha asegurado que “participar en el programa de mentoring de EJE&CON ha sido un fantástico regalo. He recibido la oportunidad de acercarme a alguien de enorme talento y aprender con ella. Ha sido un nutritivo diálogo, un ayudarnos a pensar juntas. Ha sido crecer profesional y personalmente compartiendo perspectivas y lecciones aprendidas en nuestros diferentes caminos. Ha sido salir de cada conversación revitalizada, con la mente más abierta y agradecida porque, como siempre, no hay mejor escuela que las personas y la riqueza de sus experiencias”.

“Muchas gracias EJE&CON ‎ por haber contado conmigo para este magnífico programa de mentoring para consejeros. Una vez más, me habéis sorprendido por la profesionalidad con la que organizáis las distintas iniciativas en EJE&CON. Habéis conseguido un gran nivel de Mentores y un formato de programa muy bien estructurado. Mi experiencia personal ha sido magnífica. He tenido un mentor inmejorable, Luis Alvarez Satorre, con el que estoy segura voy a poder seguir contando como uno de los «gigantes» en los que poder apoyarme durante el resto de mi carrera y en este objetivo de algún día poder aportar ‎mi experiencia en un Consejo de Administración”, ha explicado Genoveva Ramon-Borja, managing director MUFG Bank Spain & Portugal.

Acto Clausura 1 edición de las Relación de Mentoring | EJE&CON

Mi compañera, Beatriz Sánchez Guitián, ha destacado que “con el lanzamiento del Programa Consejeros teníamos como objetivo animar y apoyar a nuestros socios en su carrera profesional en el ámbito de los consejos. Para ello diseñamos un conjunto de iniciativas con el objetivo de dar espacios de formación y networking, de reflexión e impulso a través del mentoring y visibilidad de cara a procesos de selección. Aunque nos queda un largo camino por delante, está siendo una gran satisfacción personal estar liderando, junto con Rosa Allegue, este programa que esperamos siga creciendo en iniciativas y adhesiones.”.

Cierre mentoring I Edición Junio 2019 - Beatriz codirectora programa

Por mi parte citar que el programa, totalmente gratuito para nuestros socios, está resultando un éxito y generando una gran expectación dentro y fuera de la asociación. Este programa no hubiera sido posible sin el apoyo generoso de personas y empresas comprometidas con la diversidad, y por eso quiero mostrar mi máximo agradecimiento a Jose María Elías de Tejada de Deloitte Legal, a Marta Colomina de PwC España, a Julio Rodríguez Díaz de la Red de Mentoring de España y muy especialmente a Alejandro Pont pues sin su ayuda habría sido imposible lanzar un programa tan ambicioso.

Cierre mentoring I Edición Junio 2019 - Rosa Allegue codirectora programa.JPG

El programa ha tenido repercusión en medios:

El mundo financiero

Economía de hoy

 

 

Sororidad, mentoring y deporte: Global Mentoring Walk de Voces Vitales

Estándar

Global Mentoring Walk Madrid 2019 (6)

Que estamos en la década de la Womenomics no cabe duda. Que las mujeres no paran de moverse con un continuo espírito de superación es más que evidente y este mes de Mayo en Madrid tuvimos dos eventos que son una buena muestra.

El sábado 11 de Mayo tuvo lugar una nueva edición en Madrid del Global Mentoring Walk organizado por Vital Voices, una organización internacional sin ánimo de lucro que nació en 1997 impulsada, entre otras, por Hillary Clinton y con el objetivo de que las mujeres fueran escuchadas y tuvieran un crecimiento personal y profesional.

La iniciativa ya os la contaba hace 3 años, puedes leer este post antiguo, pues participé en sus primeras ediciones en España.

Es un evento muy bonito que junta mujeres muy diversas. Mentoras y mentees mantienen una caminata distendida, se crea un ambiente muy especial, donde de forma generosa ambas comparten sus experiencias para ayudarse. Y digo ambas, porque aunque se supone que la mentora es la que aporta su bagaje, su conocimiento y sus experiencias, realmente ambas aprenden y ambas salen reforzadas, como en toda relación de mentoring, como en toda conversación sincera entre dos personas con ganas de compartir, y sin juzgarse mutuamente.

En esta edición y bajo el lema “Celebrando el Liderazgo femenino en la Diversidad” alrededor de 100 mujeres de todos los lugares de España y más allá de nuestras fronteras, caminaron juntas por Madrid. Esta nueva cita con Global Mentoring Walk Madrid tenía como objetivo demostrar que invertir en las mujeres es transformar el mundo.

En mi caso ha sido doblemente gratificante, pues varias de mis alumnas acudieron como mentees con el objetivo de crecer, compartir, aprender y mucho más, que es lo que se consigue cuando juntas a personas empoderadas.  ¡Qué mejor aliento como profesora para seguir trabajando duro! Siempre he pensado que un profesor no solo transmite conocimiento (hoy es más fácil que nunca ser autodidacta con toda la información que hay en internet…). Para mí un profesor debe transmitir ilusión, cariño, curiosidad y sobre todo generosidad. En esta ocasión creo haberlo conseguido pues he recibido excelente feedback de todas las alumnas y me consta que muchas de ellas, tras el mentoring walk con sus respectivas mentoras, están dándole vueltas a próximos proyectos. Como docente, ¡no puedo sentirme más orgullosa!

global-mentoring-walk-madrid-2019-con-xx.jpg

Y volviendo al mentoringwalk, en mi caso, un año más, «la magia volvió a surgir» con mi mentee Jessica a la que estoy muy agradecida por compartir conmigo sus preocupaciones y próximos retos.  Le deseo todo el éxito que se merece. Coincidir con jóvenes profesionales, ilusionadas con todo el mundo por delante, es un chute de energía. Disfruté muchísimo con nuestra caminata y nuestras confidencias.

No puedo dejar de dar las gracias y mostrar mi reconocimiento al equipo que de forma totalmente voluntaria y altruista ha hecho posible una nueva edición del Mentoring Walk: María Luisa de Miguel, Silvia D’ Imperio, Sandra Slakis, Ana San Juan, Sonia Abadi, Olga Gutiérrez, Lorena Díaz Quijano  y Mercedes Wullich. Por cierto os invito a leer la crónica de esta última en su revista Mujeres&Cia.

Wullich-Allegue-Abadi-y-Pérez-de-las-Heras.jpg

Con algunas de las +50 mentoras: Mercedes Wullich, Sonia Abadi y Mónica Pérez de las Heras.

Y después del subión del sábado, el domingo a hacer algo deporte por una causa solidaria en la Carrera de la Mujer de Madrid. Como bien apuntaba Sonia Abadi, una de las organizadoras del Mentoring Walk procedente de Argentina, «una marea de miles de mujeres entusiastas». ¡Impresionante!

 

 

#TDMMadrid18 – Tiempo de mujeres – Liderazgo femenino

Estándar

MADRID. Octubre 2018 - Tiempo de mujeres - Mesa redonda (3)

Tiempo de Mujeres Madrid 2018 – Mesa redonda «Buenas praxis en diversidad empresarial» Con Luis Manuel Moral Dir. RRHH LG Electronics Iberia, Lorena Sanz Fombella HR Generalist del Grupo Juste y Rosa Allegue CFO Skechers Iberia, moderada por Adrián Díaz-Caneja coordinador de Miempresaessaludable. – Foto: Beatriz Velasco

El pasado 30.10 tuvo lugar una nueva edición de Tiempo de Mujeres, ideado por Noemi Boza socia y directora general de MAS CUOTA. Llevo ya varios años participando en  Tiempo de Mujeres, y es que ¡trabajar con Noemi es una delicia, cuida con mucho mimo de toda la organización!.

Tiempo de Mujeres es un evento con más de 6 años de experiencia, es un Foro de liderazgo femenino, diversidad y progreso que se ha ido realizando por distintas plazas de España y en esta ocasión (en su 19 edición) llegaba por primera vez a Madrid, con un éxito rotundo como ya indicaban las entradas agotadas desde hacía semanas a pesar de contar con un aforo de más de 300 personas en el Auditorio de REPSOL. Puedes ver el programa completo aquí. Y al ser un evento organizado por Mas Cuota y Women’s Health además de hablar de salud y deporte la cobertura periodística y fotográfica estaba garantizada!.

Yo tuve el privilegio de participar en la mesa redonda «Buenas praxis en diversidad empresarial» moderada por Adrián Díaz-Caneja coordinador de Miempresaessaludable. Coincidí con Luis Manuel Moral Dir. RRHH LG Electronics Iberia  y Lorena Sanz Fombella HR Generalist del Grupo Juste. Hablamos entre otros temas de educación, de cuotas o de CV ciego/anónimo.

Disfruté escuchando las ponencias del resto de ponentes. Es un evento que procuro no perderme y que te recomiendo seguir de cerca.

MADRID. Octubre 2018 - Tiempo de mujeres - Todos los ponentes - Foto bueno.jpg

Te animo a leer mi post sobre Tiempo de Mujeres en Mallorca Octubre 2017

 

 

En los medios: En Revista Sector Ejecutivo

Estándar

 

sector-ejecutivo-octubre-2018.jpg

Agradecer a la revista Sector Ejecutivo la entrevista que me han hecho en su número de octubre de 2018 donde puedo hablar de mis proyectos más personales: EJE&CON , el talento sin género y nuestro Programa Consejer@s; #RelatosHumanos; #Mentoring

Puedes leer la entrevista completa pinchando en el siguiente enlace. Espero que os guste!

Entrevista en Onda Cro – Mujeres responsables con responsabilidad

Estándar

onda-cro-26-10-2016-angel-largo

De Izda. a Dcha: Gemma Moreno, Rosa Allegue, Angel Largo, Marta Cao y Paloma Mendoza en Humor&Co de Onda Cro

Con Ángel Largo y Gemma Moreno es fácil pasarlo bien en Humor&Co de Onda Cro.

AQUÍ os dejo la entrevista que me realizaron recientemente (a partir minuto 06:35 h.)

Después me quedé a la tertulia con Paloma Mendoza, Gerente de la Federación Española de Natación y Marta Cao, Responsable de Formación y Desarrollo de Arriaga Asociados.

Tuvimos oportunidad de hablar sobre mujeres con responsabilidad, liderazgo femenino (marcado por habilidades que tradicionalmente se han identificado con las mujeres), la campaña #banbossy (que ya traté en otro post), el apoyo profesional entre mujeres, la brecha salarial, la tasa rosa #pinktax  etc…. Todo ello amenizado con buena música y buen humor.

Mis consejos para mujeres que asumen por primera vez puestos de responsabilidad: Confianza, generar sus propias oportunidades y trabajar su networking

¿Elegimos bien los estudios? Entrevista en La Nueva España (Avilés)

Estándar

la-nueva-espana-28-10-2016

Hoy publicaba La Nueva España en su edición local de Avilés la entrevista que me hizo Amaya Pérez Gión con motivo de mi participación en el primer TedxAvilesWomen.

Botón ver entrevista completa

La entrevista me ha gustado mucho por dos motivos:

  • Por un lado porque citó a mi madre, Toñi, Antonia Murcia Montero que nos dejó en el año 2009 pero que tengo muy presente a diario. Me ha hecho mucha ilusión leer su nombre en un periódico y lo considero un homenaje a esas mujeres anónimas que casi sin educación nos inculcaron los valores de los que hoy tan orgullosos nos sentimos.  En muchas de las entrevistas te suelen preguntar por tus referentes y creo que debe haber pocas mujeres en el mundo que no citemos a nuestra madre, pero es la primera vez que la periodista tuvo la sensibilidad para publicar su nombre. Gracias por todo mamá allá donde estés.
  • Y por otro lado porque en la entrevista me planteo si las mujeres estamos eligiendo bien los estudios. Lo cierto es que cada vez hay menos interés entre las mujeres por las áreas STEM. Si el 60% de los licenciados son mujeres, solo el 25% lo son en áreas STEM y año a año esta cifra va decayendo. Algo estamos haciendo mal, pues estas áreas son las relacionadas con las profesiones del futuro donde las chicas jóvenes están quedándose descolgadas. Este es un tema que me preocupa mucho y por eso estoy especialmente implicada en el Proyecto Mujer e Ingeniería de la RAI (Real Academia de Ingeniería) que busca fomentar en las niñas y adolescentes vocaciones STEM y más concretamente en Ingeniería. El proyecto que nace con una actitud colaborativa bajo el paraguas de la RAI, incluye a distintos partners para garantizar entre todos que sea un éxito. Para EJE&CON es un honor ser partícipes. (ver post Mujer e ingeniería: Tandem de éxito y el vídeo «Hazte #IngenierA Merece la pena!»

Vídeo Mujer e Ingeniería - Mónica de Francisco.png

 

La eterna aprendiz

Estándar

womansnetbrunch.jpg

Hoy me entregaron en Referencia2 un premio en reconocimiento a mi trayectoria profesional. ¡Madre mía, si aún me queda mucho por hacer! pensé cuando me llamaron para darme la buena noticia, pero luego haciendo números (que es lo mío) me doy cuenta que en una semanita cumplo 27 años en la función financiera, ¡que no está nada mal!. ¿Quién me lo iba a decir aquel 2 de Octubre de 1989 cuando empecé a trabajar en Siemens España, en la calle Orense de Madrid? Yo era por aquel entonces una pipiola hecha un manojo de nervios que se vió sorprendida cuando unos meses después la enviaron a Alemania para hacer la formación dual. Ese fue el principio de mi carrera en Finanzas. ¡Cuántos recuerdos! Desde entonces, nuevos amigos, nuevos países, nuevos sectores, nuevos productos, y siempre, siempre, siempre aprendiendo. Me considero una eterna aprendiz.

Premio Referencia2.JPG

El evento fue muy agradable, con  dos mesas redondas, la primera sobre la Mujer Profesional y marca personal y la segunda sobre Imagen y Bienestar.

Beatriz Navarro, Directora de Marketing y Comunicación de FNAC destacó que “hay que saber diferenciarse, destacar frente al grupo y ser referente».

Sara Bieger, Socia Directora de la Firma de Executive Search Leaders Trust apostó por encontrar puntos diferenciales, “hay que hacer una reflexión sobre dónde están tus fortalezas, uno tiene que saber qué es y qué puede aportar a los demás».

Beatriz Recio, CEO de Womantalent, habló de la «capacidad de comunicación que tenemos cada uno para transmitir qué somos y qué queremos ser” y destacó también la importancia del networking “es una herramienta potente de marca personal, si conseguimos convencer en el networking físico, después visitarán nuestro perfil virtual».

Alicia Montalvo, Directora General del ICEX señaló que «el verdadero reto de la marca es conciliar lo que proyectas con lo que realmente quieres proyectar”.

Marianne Koefoed, Presidenta de la cámara hispano danesa y las cámaras europeas cerró la mesa redonda con un consejo que me encantó «no escondas quién eres, intenta llegar a la gente con naturalidad”.

Y qué mejor momento que la entrega de un premio para reencontrarte con buenas amigas?

WNB Referencia2 - Virtudes, Mercedes y Carmen.JPG

De Izda a Dcha: Carmen Santos directora general del canal de TV de Extremadura, Mercedes Wullich directora de Mujeres & Cia y creadora de la prestigiosa lista Top 100 Mujeres Líderes y Virtudes García Directora Asociada de ION Pharma Consulting SL